1. Informar, concienciar, compartir, aprender y comunicar de los beneficios del surf como vector de desarrollo socioeconómico. 

2. Desarrollo de modelos de gestión sostenible ligados al surf, las playas y su cadena de valor, así como la planificación, gestión y ejecución de estrategias de adaptación al cambio climático. 

3. Innovación, digitalización y accesibilidad ligada al surf, sus infraestructuras y toda la cadena de valor, tanto pública, como privada. 

4. Fomento y consolidación del surf inclusivo y adaptado como vector de cohesión social para nuestra ciudadanía y en colaboración con las demás ciudades. 

5. Exploración e ideación de eventos, intercambios entre ciudades, seminarios o acciones de formación compartida y cualquier iniciativa que redunde en el interés general de la ciudad vinculada al surf. 

6. Captación y gestión de fondos de subvenciones, de instituciones públicas y privadas para los fines antes dichos. 

7. Colaboración con instituciones internacionales a través de la WSCN en fines comunes.

8. Colaboración con las demás ciudades de la red WSCN en fines comunes. 

WSCN Menú