1963 es el año del origen del surf en España en las playas de El Sardinero (Santander) y Somo (Ribamontán al Mar).
En 1973: “Casa Lola” en Loredo (Ribamontán al Mar), fue el primer taller español que comenzó a fabricar tablas de surf.
En 1979: Xpeedin, la primera tienda de surf que abrió sus puertas en Somo.
En los años 80, con el boom del surf, muchos pioneros establecieron su residencia en Somo y Loredo, algo que sentó las bases del carácter y la tradición surfera que hoy tiene Ribamontán al Mar.
En 1991 se estableció en Somo la primera escuela de surf de España (Escuela Cántabra de Surf).
En 2009 el Gobierno de España concedió al municipio de Ribamontán al Mar el primer plan de dinamización turística de España centrado en el surf. En 2011 y por primera vez, la Universidad de Cantabria introduce el surf en sus cursos de verano: “Surf: nueva industria turística emergente”.
2012: Ribamontán al Mar es la primera Reserva de Surf de España.
2012: Inauguración del Somo Surf Center: Epicentro de toda la actividad surfera del municipio: competiciones de surf, presentaciones de eventos, exhibiciones, sede de la Federación Cántabra de Surf, concentraciones nacionales, así como punto de encuentro de surfistas.
2012: Acuerdo con la Federación Cántabra de Surf para instalar su sede en el centro de surf de Somo (actualidad)
2017: Primer Paseo de la Fama del Surf en España.
Cuatro proyectos europeos obtenidos en torno al producto surf que confirman sus buenas prácticas y posicionamiento como destino de surf internacional:
2017: Ribamontán al Mar participa en el programa financiado por la Unión Europea (COSME Atlantic): Surfing Europe.
2018: Ribamontan al Mar participa en el programa financiado por la Unión Europea (Red de Ciudades): E.C.H.O.E.S. (Patrimonio natural y Reserva de Surf)
2019: Ribamontan al Mar participa en el programa financiado por la Unión Europea (Erasmus+): WAVES LINK AND TEACH. CEIP Latas School.
2021: Ribamontan al Mar participa en el programa financiado por la Unión Europea (Erasmus+ Deporte): INCLUSEA: Creación y desarrollo de una metodología innovadora para la enseñanza del surf adaptado. En 2022 se constituye la Red Española de Municipios de Surf y Ribamontán al Mar es uno de los miembros de la
red
En 2023 Ribamontán al Mar obtiene del gobierno de España, el Plan de Sostenibilidad Turística (con el surf como hilo conductor) con fondos Next Generation de la Unión Europea
Considerado como “referente internacional del surf”, el Ayuntamiento de Ribamontán al Mar es invitado a diferentes foros, congresos y universidades para presentar su proyecto.
La ciudad
- Detalles